El 08 de octubre se llev贸 a cabo la jornada “Avances y Realidades en la Violencia Sexual y Reparaci贸n Digna” con operadoras y operadores de justicia, m茅dicas, m茅dicos, trabajadoras sociales, psic贸logas y defensores de derechos humanos, el objetivo fue abrir espacios de di谩logo sobre esta realidad que viven ni帽as, j贸venes y mujeres en el pa铆s y sensibilizar a quienes tienen contacto con la v铆ctima en el proceso de denuncia, debido proceso y reparaci贸n.
La jornada cont贸 con la presencia de 150 participantes, quienes conocieron cifras estad铆sticas, contextos y testimonios de v铆ctimas de violaci贸n sexual. Las charlas que se impartieron estuvieron a cargo de profesionales con amplia experiencia en el tema de violencia de g茅nero, especialmente, violencia sexual. Los asistentes, compartieron sus experiencias, opiniones y conocimientos basados desde sus experiencias y realidades en el trato con las v铆ctimas, sobre las consecuencias que tienen en torno a la salud de las mujeres, v铆ctimas de violencia sexual, quienes en algunos casos sufren embarazos forzados y maternidades forzadas.
Tambi茅n se abord贸 las limitaciones a las que se enfrentan las v铆ctimas ya sea por falta de recursos estatales, humanos y culturales al acceso a una atenci贸n pronta e integral, basada en el protocolo de atenci贸n a la v铆ctima en casos de violencia sexual. Se abri贸 discusi贸n sobre c贸mo debe ser la reparaci贸n digna que la v铆ctima de violaci贸n sexual y de violencia sexual debe recibir por parte del Estado y de que forma, el aparato estatal debiera de intervenir en la reconstrucci贸n integral de los proyectos de vida de las sobrevivientes de violencia sexual. 聽
Es mucho lo que hay que discutir al respecto y para comenzar, el ente coordinador de La Red de Derivaci贸n Metropolitana y Mujeres Transformando el Mundo, se pronunciaron al respecto a trav茅s del siguiente comunicado de prensa.
聽
COMUNICADO DE PRENSA
La Red de Derivaci贸n Metropolitana de Atenci贸n a la V铆ctima, aglutina alrededor de 60 organizaciones entre聽ellas: gubernamentales, no gubernamentales, internacionales y personas individuales, con el fin de brindar聽atenci贸n integral con calidad y calidez humana a las v铆ctimas y sobrevivientes de violencia sexual, de cara a聽lograr una reparaci贸n digna y efectiva ante este flagelo.
Mujeres Transformando el Mundo es una organizaci贸n que impulsa el litigio estrat茅gico para reducir todas las聽formas de violencia y discriminaci贸n, que a nivel nacional atentan contra la vida y la seguridad de las mujeres:聽ni帽as, adolescentes y adultas.
Hoy el ente coordinador de la red de derivaci贸n metropolitana en el marco del cumplimiento del plan聽operativo 2015 y en coordinaci贸n con Mujeres Transformando el Mundo, realiza un proceso de sensibilizaci贸n聽y reflexi贸n sobre los avances y realidades de la violencia contra las mujeres, espec铆ficamente la violencia聽sexual en ni帽as, adolescentes y mujeres adultas, priorizando la reparaci贸n digna y facilitando herramientas聽metodol贸gicas para su abordaje.
Resulta alarmante la indiferencia hacia las v铆ctimas de violencia sexual, especialmente ni帽as, ni帽os,聽adolescentes, mujeres con discapacidad y personas mayores. Otro factor alarmante de esta problem谩tica son聽los embarazos a consecuencia de la violaci贸n sexual.
Los datos m谩s recientes seg煤n el Observatorio en聽Salud Sexual y Reproductiva 鈥揙SAR-, registran al 19 de septiembre del a帽o en curso un total de 4,972 ni帽as聽embarazadas menores de 14 a帽os, que se desglosan de la siguiente manera:
– 14 ni帽as embarazadas de 10 a帽os,
– 67 ni帽as embarazadas de 11 a帽os,
– 239 ni帽as embarazadas de 12 a帽os,
– 996 ni帽as embarazadas de 13 a帽os,
– 3,656 ni帽as embarazadas de 14 a帽os.
Ante esta situaci贸n el Estado de Guatemala debe promover y tutelar el reconocimiento y respeto a la dignidad聽y derechos humanos, tales como la seguridad y la justicia, priorizando medidas de prevenci贸n, atenci贸n y聽erradicaci贸n de la violencia contra la mujer para la continuaci贸n de su proyecto de vida.
Esperamos que esta jornada de trabajo fortalezca las capacidades de las instituciones que integran la red de聽derivaci贸n metropolitana, para brindar una atenci贸n integral, implementando herramientas que les permita聽analizar desde un enfoque de g茅nero sus intervenciones y establecer estrategias para una reparaci贸n digna.
聽
POR EL DERECHO HUMANO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
聽
Guatemala 8 de Octubre del 2015