Mujeres denuncian a minera por violencia sexual

El efecto transformador de la ley est谩 estrechamente vinculado al acceso a la justicia. De esa cuenta, once mujeres presentaron hoy una querella en contra de Compa帽铆a Guatemalteca de N铆quel -CGN- por la violencia sexual a la que fueron sometidas durante un desalojo en 2007.

El caso

La compa帽铆a minera es se帽alada de incurrir en tortura sexual y delitos contra los deberes de humanidad .

Desde 2005, la comunidad Lote Ocho, de El Estor, Izabal, enfrent贸 conflictos por la propiedad de la tierra con CGN, en ese entonces propiedad de Skye Resources, esto llev贸 a una serie de desalojos en enero de 2007. En ese contexto, once mujeres fueron violadas en grupo por las fuerzas de seguridad p煤blica y elementos de seguridad de la minera.

La Recomendaci贸n no. 33 de la Convenci贸n sobre la Eliminaci贸n de Todas las Formas de Discriminaci贸n contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en ingl茅s) establece que el acceso de las mujeres a la justicia es esencial para la realizaci贸n de todos sus derechos. Es un elemento fundamental del estado de derecho y la buena gobernanza, por lo que se hace un llamado a los 贸rganos judiciales a guardar la independencia al conocer la querella en menci贸n.

As铆 tambi茅n, se recuerda que el Estado debe proteger los derechos humanos de las mujeres antes, durante y despu茅s de un conflicto, a fin de garantizar que ellas se integren en todos los procesos de consolidaci贸n de la paz, seg煤n la Recomendaci贸n 30 de la Cedaw, que recoge la opini贸n de las mujeres de Lote Ocho.

Demanda en Canad谩

En Canad谩, las once mujeres han emprendido una demanda contra Hudbay Minerals Inc., una empresa minera con sede en Toronto, que compr贸 un a帽o despu茅s del desalojo, Skye Resources, entonces subsidiaria de CGN.

Durante la demanda en curso, se ha demostrado, por medio de correos electr贸nicos, como CGN emprendi贸 una campa帽a para generar miedo en los habitantes de Lote Ocho y otras 18 comunidades ind铆genas, con el fin de expulsarles de una franja de tierra en la que la empresa no tiene derecho para explotar.

Es lamentable que, m谩s de dos d茅cadas despu茅s de la firma de la Paz en Guatemala, a煤n se atente contra el cuerpo de las mujeres en las pugnas de tierra, tal como ocurri贸 durante el conflicto armado interno.

En tanto que la Resoluci贸n 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que exige a las partes en conflicto que respeten los derechos de las mujeres y apoyen su participaci贸n en las negociaciones de paz y en la reconstrucci贸n post-conflicto, est谩 por llegar a su vig茅simo aniversario.

La unidad y la paz es fundamental en el recorrer hacia la justicia, por lo que las mujeres de Lote Ocho cuentan con el apoyo y respaldo de las Abuelas de Sepur Zarco y las diversas organizaciones de sociedad civil que firman este documento.