Se presenta iniciativa para garantizar la reparaci贸n de las ni帽as v铆ctimas de violencia sexual

En el marco del D铆a de la Ni帽a, apoyamos a la diputada que preside la Comisi贸n de la Mujer del Congreso de la Rep煤blica, Merana Oliva Aguilar, en la presentaci贸n de la iniciativa de Ley marco de reparaci贸n transformadora para las ni帽as y adolescentes v铆ctimas de violencia sexual.

La iniciativa fue apoyada por varios diputados.

La iniciativa, que tambi茅n cuenta con el apoyo de la organizaci贸n Alas de Mariposas, tiene el objeto de regular el marco jur铆dico para implementar las medidas administrativas, sociales y econ贸micas en beneficio de toda ni帽a y adolescente mestiza, maya, gar铆funa, xinka o afrodescendiente v铆ctima de violencia sexual, incluyendo aquellas con discapacidad, para contribuir a la recuperaci贸n de su proyecto de vida y desarrollo integral.

La reparaci贸n transformadora, que se ha reflejado en m煤ltiples sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, son medidas que buscan corregir las condiciones de vulnerabilidad previas a las violaciones a los derechos humanos, de manera que las v铆ctimas no sean devueltas a la misma situaci贸n estructural de violencia y discriminaci贸n, sino que se corrijan dichas condiciones.

En este sentido, la reparaci贸n se deber谩 fundamentar en los principios de restituci贸n, satisfacci贸n, indemnizaci贸n, rehabilitaci贸n y garant铆as de no repetici贸n y su naturaleza depender谩 del da帽o ocasionado.

Para conseguir los fines en menci贸n, el proyecto de ley plantea la creaci贸n de Pol铆tica de reparaci贸n transformadora para las ni帽as y adolescentes v铆ctimas de violencia sexual, la Comisi贸n de coordinaci贸n interinstitucional para su ejecuci贸n y el Modelo de protecci贸n terciaria.

En Guatemala, cada d铆a se recibe un promedio de 18 denuncias diarias por violaci贸n sexual, seg煤n el Observatorio de Las Mujeres del Ministerio P煤blico, el cu谩l destaca que la mitad corresponde a ni帽as y adolescentes.